domingo, 11 de diciembre de 2011

Examen de Lengua

El viernes próximo haremos una prueba de lengua


- ¿Qué es lo que va a entrar en esta prueba?

1.- Dictado (como los que hemos practicado en clase)
2.- Comprensión lectora. Un texto sobre el que haremos inferencias (puede ser un gráfico o una noticia de las que tenemos en clase)
3.- Vocabulario. Definiremos palabras sencillas de la forma más adecuada y completa. Se incluirán algún vocabulario más específico de los trabajados en el taller de cine-forum a lo largo de éstos meses.
4.- Expresión escrita. Tras un texto dado, tendréis que continuarlo, o dado un final concreto debéis completar con el comienzo y el nudo.
5.- Conocimiento de la lengua. Actividades sobre los sustantivos, los verbos (formas no personales), las normas de acentuación, adjetivos.
6.- Textos comparativos. Características de estos tipos de textos, con un ejemplo.

- ¿Dónde puedo repasar para preparar la prueba?

1.- Dictado. En casa con tu familia, puedes practicar algunos dictados, aunque recuerda que como lo hacemos tenéis tiempo de sobra para hacerlo completo.

Para mejorar las faltas de ortografía, lo mejor es leer mucho, y fabricar tarjetas con las palabras que vayamos fallando para poder revisarlas de vez en cuando.

2.- Para practicar, podéis coger noticias e intentar entenderlas en su totalidad, o revisar gráficos con los resultados de las elecciones y analizarlo, fijándoos bien en todos los detalles que presenta.

3.- Vocabulario. Hazlo como un juego, escribe muchas palabras cotidianas (como mesa, vaso, servilleta, etc.), defínelas en el cuaderno y luego haz la prueba con tu familia a la inversa, es decir, lee la definición y deben acertar la palabra que estáis definiendo.
Para las palabras más específicas puedes consultar las entradas al blog del taller de cine, y buscar en el diccionario aquellos términos que no conozcas.

4.- Puedes practicar en casa, lee una parte de una historia o de un cuento corto y de forma autónoma inventa un final diferente, luego lo puedes enseñar y leerlo en casa para que te den su opinión tus familiares.
Puedes pedir a tu familia que te diga algún personaje, algún lugar, alguna época y con ello fabrica tu historia lo mejor que puedas, respetando siempre la estructura de inicio, nudo y desenlace.

5.- Para practicar te dejo aquí algunos enlaces que podéis consultar. No olvides los que están en la parta derecha en los gadget de lengua y las entradas antiguas donde hemos trabajado los tipos de palabras y las normas de acentuación.



l

6.- Para practicar los textos comparativos y sus características, ve a la entrada del blog donde los trabajamos para tenerlo claro y puedes practicar comparando dos cosas de lo que quieras. No olvides las palabras claves en los textos comparativos.

Durante la prueba, se revisará que todos habéis entregado al menos un trabajo del plan lector. Lo puedes dejar durante la semana en la caja de trabajos, o el mismo viernes entregarlo al hacer la prueba.


6 comentarios:

  1. Si te parece bien Juannma puedo hacer un prezzi sobre el examen de lengua

    ResponderEliminar
  2. juanma mañana tengo extra escola candal o uniforme

    ResponderEliminar
  3. Juanma, ¿entran los pretéritos?



    Elena

    ResponderEliminar
  4. !qué bien se lo curra este profe¡
    Se le ve inspirado¡
    Es una máquina.
    Besos a toda la clase,
    Elena (madre)

    ResponderEliminar

// Sonidos de Halloween