sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad lectora...

¡Feliz Navidad!

martes, 20 de diciembre de 2011

Actividad para Navidad

Durante estas vacaciones cada uno de vosotros seréis periodistas, pero no cualquier periodista, no, ¡¡periodistas culturales!!!

¿Y qué es lo que tenéis que hacer?


Os informaréis sobre obras de teatro, musicales, exposiciones, películas, museos...que podéis visitar durante esta vacaciones en la ciudad o pueblo que paséis las navidades y tendréis que visitarlo. Por supuesto serán citas culturales, pero también infantiles, dirigidas a los niños.



Después haréis una crónica por escrito sobre:

  • que habéis visto ,


  • dónde lo habéis visto,


  • cuándo comenzó


  • cuándo finalizará (en el caso de una obra de teatro o exposición temporal)


  • y si es interesante o no lo es (es decir, daréis vuestra opinión al respecto)

Si además podéis añadir fotos, pues muchiiiiiiiiiiiiisimo mejor

El formato, será el que vosotros prefiráis, creativo. Pero siempre, siempre, limpio, claro y organizado. Aceptamos, por supuesto, formato digital.

Después de las vacaciones, podremos exponerlos en los pasillos para que todo el mundo sepa cual ha sido la variedad cultural que esta navidad se ha vivido en el mundo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Organización Política



jueves, 15 de diciembre de 2011

Concurso de pasteles y examen de lengua



ERATÓSTENES

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Toque navideño a 6ºA

¿Qué os parece si le damos un toque navideño a 6ºA?.


He pensado que cada uno, puede traer uno o dos adornos navideños y entre todos y todas dejar la clase más bonita aún si cabe. 


Lo vamos guardando y el lunes decoramos.

martes, 13 de diciembre de 2011

Visita al Ayto. de Madrid

lunes, 12 de diciembre de 2011

Amigo invisble

Como hemos acordado en la asamblea, vamos a realizar una edición especial de:

AMIGO INVISIBLE 6ºA

TARJETAS DE AMIGO INVISIBLE


La actividad es muy sencilla pero llena de significado. En este caso en lugar de comprar un regalo, será algo elaborado por vosotros mismos.

La idea es dejar a un lado el aspecto consumista que suele acompañar a estas fiestas. El regalo consistirá en una carta o una postal contándole todas las cosas buenas que piensas sobre él o ella y tus buenos deseos para Navidad.

El intercambio de "regalos" será el día 22 de diciembre.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Examen de Lengua

El viernes próximo haremos una prueba de lengua


- ¿Qué es lo que va a entrar en esta prueba?

1.- Dictado (como los que hemos practicado en clase)
2.- Comprensión lectora. Un texto sobre el que haremos inferencias (puede ser un gráfico o una noticia de las que tenemos en clase)
3.- Vocabulario. Definiremos palabras sencillas de la forma más adecuada y completa. Se incluirán algún vocabulario más específico de los trabajados en el taller de cine-forum a lo largo de éstos meses.
4.- Expresión escrita. Tras un texto dado, tendréis que continuarlo, o dado un final concreto debéis completar con el comienzo y el nudo.
5.- Conocimiento de la lengua. Actividades sobre los sustantivos, los verbos (formas no personales), las normas de acentuación, adjetivos.
6.- Textos comparativos. Características de estos tipos de textos, con un ejemplo.

- ¿Dónde puedo repasar para preparar la prueba?

1.- Dictado. En casa con tu familia, puedes practicar algunos dictados, aunque recuerda que como lo hacemos tenéis tiempo de sobra para hacerlo completo.

Para mejorar las faltas de ortografía, lo mejor es leer mucho, y fabricar tarjetas con las palabras que vayamos fallando para poder revisarlas de vez en cuando.

2.- Para practicar, podéis coger noticias e intentar entenderlas en su totalidad, o revisar gráficos con los resultados de las elecciones y analizarlo, fijándoos bien en todos los detalles que presenta.

3.- Vocabulario. Hazlo como un juego, escribe muchas palabras cotidianas (como mesa, vaso, servilleta, etc.), defínelas en el cuaderno y luego haz la prueba con tu familia a la inversa, es decir, lee la definición y deben acertar la palabra que estáis definiendo.
Para las palabras más específicas puedes consultar las entradas al blog del taller de cine, y buscar en el diccionario aquellos términos que no conozcas.

4.- Puedes practicar en casa, lee una parte de una historia o de un cuento corto y de forma autónoma inventa un final diferente, luego lo puedes enseñar y leerlo en casa para que te den su opinión tus familiares.
Puedes pedir a tu familia que te diga algún personaje, algún lugar, alguna época y con ello fabrica tu historia lo mejor que puedas, respetando siempre la estructura de inicio, nudo y desenlace.

5.- Para practicar te dejo aquí algunos enlaces que podéis consultar. No olvides los que están en la parta derecha en los gadget de lengua y las entradas antiguas donde hemos trabajado los tipos de palabras y las normas de acentuación.



l

6.- Para practicar los textos comparativos y sus características, ve a la entrada del blog donde los trabajamos para tenerlo claro y puedes practicar comparando dos cosas de lo que quieras. No olvides las palabras claves en los textos comparativos.

Durante la prueba, se revisará que todos habéis entregado al menos un trabajo del plan lector. Lo puedes dejar durante la semana en la caja de trabajos, o el mismo viernes entregarlo al hacer la prueba.


sábado, 3 de diciembre de 2011

Madrid....¡¡SÍ!!

viernes, 2 de diciembre de 2011

Plan Semanal

Esta semana vais a realizar un diario de nuestra excursión, tenéis que hablarnos de:

  • Cómo salimos del cole
  • La experiencia en el metro y la ruta que hemos hecho.
  • Describir lo que ha ocurrido en cada uno de los puntos de interés que hemos trabajado.
  • Cómo nos hemos sentido durante el recorrido y al tener que enseñar a nuestros compañeros cada uno de los lugares importantes.
  • Cómo créeis que nos hemos comportado.
  • Anécdotas y situaciones graciosas.
  • Si hemos compartido momentos con otros compañeros con los que normalmente no coincides.


// Sonidos de Halloween